Proyectos

En este espacio, nos complace compartir contigo una muestra de los proyectos que hemos llevado a cabo en nuestro centro. Nuestra dedicación a la promoción del bienestar psicosocial y el crecimiento personal nos ha impulsado a diseñar iniciativas innovadoras que impacten positivamente en la vida de las personas.
Cada proyecto que encontrarás aquí es el resultado de un esfuerzo colaborativo y comprometido por parte de nuestro equipo de profesionales especializados en distintas áreas de la psicología y el desarrollo humano. Nuestro enfoque holístico nos permite abordar diversos aspectos de la vida de quienes participan en nuestros programas, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar desafíos y alcanzar sus metas.
En el Centro de Desarrollo Psicosocial, creemos en la importancia de crear un ambiente acogedor y seguro donde las personas puedan explorar sus emociones, potenciar sus habilidades y descubrir nuevas formas de relacionarse consigo mismas y con los demás. Cada proyecto que desarrollamos busca fortalecer los lazos sociales, fomentar la empatía y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.
Estamos emocionados de presentarte los proyectos que han dejado una huella significativa en quienes han participado, y esperamos que te inspiren a unirte a nosotros en nuestro camino de crecimiento y transformación.
¡Adéntrate en esta sección y descubre cómo juntos estamos construyendo un futuro más saludable y resiliente para todos!
El equipo del centro de desarrollo y consultoría psicosocial, Taller de Vida.
El propósito del proyecto ENRAIZARTE es asegurar la atención psicosocial diferencial para niños, niñas y adolescentes, mujeres y familias de comunidades indígenas y afrodescendientes en situación de desplazamiento forzado, que se reubican o retornan y deben lograr inclusión en sus comunidades; asimismo, fortalecer el acompañamiento psicosocial y las estrategias del aula basadas en el reconocimiento de la interculturalidad y los saberes ancestrales.
Participantes
Niñas, niños, mujeres y hombres de comunidades indígenas y afrodescendientes
Lugar de desarrollo
Pereira, Dos Quebradas, La Virginia y Pueblo Rico – Santa Cecilia.
Tiempo de ejecución
Desde 2016 hasta la actualidad




El proyecto LUCIÉRNAGAS pretende el acompañamiento psicosocial de las niñas indígenas, afrodescendientes, mestizas, y sus familias, con un enfoque de derechos hacía la prevención de la violencia sexual y el empoderamiento de las participantes. Se busca identificar oportunamente las prácticas abusivas y violentas, formando y fortaleciendo la capacidad de respuesta de los docentes, facilitadores y líderes de comunidades y de convivencia.
Participantes
Niñas y mujeres de comunidades indígenas y afrodescendientes
Lugar de desarrollo
Guajira, Chocó y
Risaralda
Tiempo de ejecución
Desde 2021 hasta la actualidad




El proyecto “Fuera de las Sombras” busca visibilizar la violencia sexual sufren los niños y jóvenes varones a miras de fortalecer los mecanismos de protección y prevención. El abordaje propone una reflexión sobre los factores culturales y sociales que les impiden a estos niños y jóvenes manifestar sus miedos y situaciones de riesgo, así como ofrecerles herramientas que faciliten su expresión, seguridad, y empoderamiento.
Participantes
Niños y jóvenes varones
Lugar de desarrollo
Risaralda
Tiempo de ejecución
Desde 2021 hasta la actualidad



