Taller de Vida | COMUNICADO PÚBLICO: Rechazo de feminicidios en Colombia
16515
post-template-default,single,single-post,postid-16515,single-format-standard,wls_unknown,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

COMUNICADO PÚBLICO: Rechazo de feminicidios en Colombia

Bogotá, 18 de enero de 2021

Según diversas fuentes periodísticas e institucionales en el 2020 se presentaron en Colombia alrededor de de 568 casos de feminicidio, 33 de estos casos contra niñas y adolescentes. En el presente año de 2021 a la fecha van alrededor de 16 FeminicidiosLos asesinatos, tortura y violación de una niña de 11 años en Guapi (Cauca) y el de una de 4 años, en Aguadas (Caldas), reflejan la gravedad de este asunto que sigue creciendo 

Vemos con gran preocupación las cifras de violencia de género, para el 2020 fueron registrados acerca de 16.473 casos y 6.400 lesiones con presunto delito sexualaproximadamente 1 de cada 10 víctimas fue violada antes de su asesinatoen lo que va del año 2021 de los 16 feminicidios3 de las víctimas eran niñas que no tenían más de 13 años 

Las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Taller de Vida nos sumamos a las voces de rechazo frente a estos actos atroces contra mujeres adultas, jóvenes y con mayor preocupación el de niñas y adolescentes 

La violencia feminicida debe verse como una secuencia de actos extremadamente violentos tanto físicos como psicológicos y que pueden llevar acabar con la vida de mujeres y niñas. En esa medida es importante que la sociedad en general se cuestione los roles de imposición que recaen sobre las mujeres en el ámbito familiar, académico, laboral, político y comunitario.  

Hoy hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades locales a incrementar las medidas de protección, realizar cambios estructurales necesarios que garanticen la integridad física y emocional de las niñasadolescentes, jóvenes y mujeres 

No queremos que en Colombia la vida y las voces de las niñasadolescentes, jóvenes y mujeres sean silenciadas, no queremos perder hijas, madres, amigas.  

Nos queremos vivas, nos queremos libres.  

 

¡BASTA YA!